¿Cómo convertirse en un líder influyente en tu empresa?

¿Cómo convertirse en un líder influyente en tu empresa?

El liderazgo y la gestión son dos habilidades complementarias pero diferentes.
Un líder eficaz es aquel que sabe motivar y dirigir a su equipo para la consecución de los resultados esperados, su enfoque está en la estrategia y su finalidad es la eficacia del proceso. Tener buenos resultados siempre será bien visto, pero mantenerlos en el tiempo, dependerá exclusivamente de la capacidad del líder para mantener motivado todo el equipo en función de los resultados. Esto significa el poder de ejecución del líder.

Un líder que gestiona, es aquel que además de los resultados, establece vínculos y su enfoque está dirigido al desarrollo del potencial, con la finalidad de fortalecer el compromiso de todo el equipo con los objetivos. Con esta función, el líder genera un impacto duradero y dependerá en este caso, del desempeño del equipo. Esto significa el poder de influencia del líder.

El liderazgo que se concentra en la obtención de los resultados, solamente por medio de la eficacia, tendrá importantes riesgos que se presentarán tarde o temprano. Si está teniendo buenos resultados puede tener la tendencia a conformarse con la situación, limitando la posibilidad de crecimiento. Esto puede tener graves consecuencias para la empresa y para el equipo. Algunas de ellas son: El estancamiento, que produce una falta de innovación y a la vez, la pérdida de competitividad. La falta de motivación, que reduce el nivel de compromiso y afecta el rendimiento y la productividad. La pérdida de talento, si no se incentiva el crecimiento, los empleados talentosos sentirán frustración y decidirán buscar otras oportunidades. La falta de adaptabilidad, todo lo anterior implica la pérdida de flexibilidad y de capacidad para competir en un mercado que está en constante cambio. 

El liderazgo que contempla la gestión y el facultamiento, tendrá la oportunidad de implementar valiosas iniciativas de transformación, tanto en la organización como en el conjunto del equipo. Se convierte en fuente de inspiración para otros líderes y sus seguidores, crece el grado de credibilidad y compromiso, lo que permite plantear estrategias de impacto duradero y una cultura de eficiencia y armonía.

Hacer la transición de líder eficaz a directivo influyente es un proceso que toma su tiempo y no se hace de la noche a la mañana. Algunos de los pasos necesarios son los siguientes; Ampliar la perspectiva, el líder eficaz está buscando con su equipo, lograr los resultados de corto plazo y el líder influyente se preocupa por el éxito a largo plazo de la organización en su conjunto. Desarrollar habilidades de gestión, es esencial para planificar y ejecutar iniciativas complejas y liderar equipos grandes y diversos. Este fortalecimiento se podrá hacer a través de la educación, la mentoría o por la experiencia práctica. Construir alianzas, contar con relaciones sólidas y efectivas, facilitará elevar el nivel de colaboración y establecer vínculos al interior de la organización, con los clientes y con los proveedores. Aprende a comunicar las ideas, la capacidad de comunicar de manera clara y persuasiva, hará la diferencia para adaptar el mensaje a diferentes audiencias y situaciones. Aprende a tomar riesgos, como líder influyente se requiere que te sientas cómodo tomando riesgos y tomando decisiones difíciles. Aprende a evaluar los riesgos y a tomar decisiones audaces.

Hay muchas personas en todo el mundo que son consideradas como directivos influyentes debido a su capacidad para transformar organizaciones y liderar cambios significativos. Todos lo lograron con perseverancia y esfuerzo pero principalmente con una visión clara y una determinación fuerte por el objetivo. Sus enfoques y estrategias de liderazgo pueden ser una fuente de inspiración y aprendizaje para otros líderes que buscan hacer cambios positivos en sus organizaciones y en la sociedad en general.

Pero ¿Cómo se define y cuáles son las características de un directivo influyente? 

Un directivo influyente es aquel que tiene la capacidad de ejercer una influencia positiva sobre su equipo, sus compañeros y su empresa. A través de su liderazgo, consigue que las personas que trabajan con él se sientan motivadas y comprometidas con los objetivos de la organización. El liderazgo influyente se basa en el desarrollo continuo, esto significa que los líderes deben estar abiertos a nuevas formas de hacer las cosas y a cambios en los procesos con la implementación de estrategias innovadoras.

Sus principales características son las siguientes:

  • Empatía: La empatía es una habilidad crucial en cualquier líder. Un directivo influyente es capaz de ponerse en el lugar de sus colaboradores, entender sus necesidades y motivaciones, y actuar en consecuencia. De esta manera, consigue que las personas que trabajan con él se sientan comprendidas y valoradas, lo que les lleva a trabajar con más entusiasmo y compromiso.
  • Comunicación efectiva: Un directivo influyente es un buen comunicador. Es capaz de transmitir sus ideas con claridad y persuasión, y de escuchar a los demás con atención. Además, sabe adaptar su estilo de comunicación a las necesidades de cada persona y situación, lo que le permite conectar con su equipo de manera efectiva.
  • Visión estratégica: Un directivo influyente tiene una visión clara y estratégica de la empresa. Sabe hacia dónde quiere dirigirse y cómo conseguirlo, y es capaz de transmitir esta visión a su equipo de manera efectiva. Además, es capaz de adaptarse a los cambios del mercado y de la empresa, y de hacer que su equipo lo haga también.
  • Liderazgo transformacional: El liderazgo transformacional se caracteriza por el hecho de que el líder inspira a su equipo a ir más allá de lo que se espera de ellos. Un directivo influyente es capaz de motivar a su equipo para que den lo mejor de sí mismos, y de crear un ambiente de trabajo en el que la innovación y el crecimiento son posibles.
  • Inteligencia emocional: La inteligencia emocional es otra habilidad clave en cualquier líder. Un directivo influyente es capaz de reconocer y gestionar sus propias emociones, así como las de los demás. De esta manera, puede establecer relaciones de confianza con su equipo, y resolver los conflictos de manera efectiva.
  • Emprendimiento: Un directivo influyente es un emprendedor. Es capaz de identificar oportunidades de negocio, de tomar decisiones arriesgadas, y de asumir la responsabilidad de los resultados. Además, es capaz de motivar a su equipo para que también sean emprendedores, lo que les lleva a ser más creativos e innovadores.
  • Aprendizaje continuo: Por último, un directivo influyente es una persona que está en constante aprendizaje. Es consciente de que el mundo y la empresa están en constante cambio, y por lo tanto necesita estar actualizado en todo momento.

La figura del directivo es crucial en cualquier empresa o organización. Un buen líder es capaz de guiar a su equipo hacia los objetivos fijados, motivarlos y hacer que den lo mejor de sí mismos. Pero no todos los directivos son iguales, y algunos tienen un impacto mucho mayor que otros y la razón de esto se encuentra en la gestión que complementa al liderazgo y es con ella que se deja huella, que se influencia positivamente, que se inspira a los demás y que se transforma una organización.
Los grandes líderes son grandes maestros.
Los buenos líderes tienen la habilidad para comunicar y enseñar.
Una persona puede ser capaz de enseñar pero no de liderar y una persona que lidera exitosamente, también enseñará con éxito.
Las personas que son eficaces influyendo en otros, tienen la habilidad para comunicar eficazmente y tienen la habilidad para enseñar eficazmente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Ir arriba